VAGINOPLASTÍA

¿Qué es una Vaginoplastía?
Vaginoplastía o Colpoperineoplastía es la cirugía que tiene como objetivo reestructurar el cuerpo perineal del piso pélvico y la estructura vaginal, con esto lograr estrechar el calibre de la vagina a como era antes de los partos, además, de ser necesario puede acompañarse de cirugía para incontinencia urinaria. A este tipo de cirugía también se le suele llamar rejuvenecimiento vaginal quirúrgico
Es necesaria en pacientes con laxitud o amplitud vaginal excesiva que no responde o no candidata a HIFU, usualmente son pacientes con partos traumáticos, uso de forceps, recién nacidos de gran peso que la laxitud se debe a daño mecánico del suelo pélvico, con rotura de estructuras durante el parto
¿Quienes necesitan una vaginoplástia?
Es necesaria en pacientes con laxitud vaginal excesiva que no responde o no candidata a HIFU, usualmente son pacientes con partos traumáticos, uso de forceps, recién nacidos de gran peso que la laxitud se debe a daño mecánico del suelo pélvico, con rotura de estructuras durante el parto.
- La laxitud vaginal se manifiesta clínicamente durante la actividad sexual como:
- Sensación de amplitud excesiva y sobrar espacio
- Perdida de sensibilidad y placer
- Entrada de aire y aparición de ruidos vaginales
- Perdidas de orina
¿Vaginoplastía o HIFU?
Se evalúa tu piso pélvico en la consulta y se define si eres candidata a un tratamiento mas conservador como el HIFU o la Kinesioterapia de piso pélvico, o francamente el daño de tu piso pélvico esta en una etapa que la solución solo será quirúrgica. Las pacientes con laxitud vaginal usualmente son excelentes candidatas para terapias conservadoras, pero en algunos casos ya existe un prolapso con daño de la pared vaginal y van directamente a cirugía.
¿Como se realiza?
Es una cirugía que yo prefiero hacer con anestesia raquídea y en pabellón central. En caso de encontrarse debilidad de pared vaginal anterior se diseca y repara esta, también de ser necesario se realiza la instalación de una malla para incontinencia urinaria. Se diseca la pared vaginal posterior y el cuerpo perineal y se procede a reeconstruir las capas dañadas y cerrar la entrada vaginal a un calibre menor que el inicial


Recuperación
La vaginoplastía es técnicamente una cirugía de prolapso, por lo que el éxito de esta depende en gran medida del reposo postoperatorio para permitir a los tejidos cicatricaz de forma correcta sobre las suturas y lograr el efecto deseado. el reposo con licencia dependerá de la actividad laboral, pero se requiere estar 1 mes sin levantar peso. en caso de actividades laborales con carga, la licencia deberé ser por este mes o en caso de actividades sin carga podrá ser de algunas semanas.
Es una cirugía mas dolorosa que la de labios vulvares, dependiendo el grado de daño perineal anterior.
Valores
La vaginoplastía se puede codificar como cirugía de prolapso por lo que tiene cobertura por Isapre y aseguradoras de salud. el valor es variable ya que depende la cantidad de insumos a usar, asícomo si se asocia a cirugía de incontinencia o labioplastía.
el valor SIN COBERTURA es alrededor de 2.5 millones, pero a eso se restan las coberturas según el plan de cada paciente. Se opera en Clínicas Biobío y se aceptan tarjetas.
¿Qué es la Amplitud vaginal sintomática?
La amplitud vaginal es un condición que se va produciendo desde los 35 años y se correlaciona con diferentes factores y procesos de pérdida de colágeno del cuerpo.
Clínicamente se manifiesta por:
- Sentir que la cavidad vaginal es excesivamente amplia para el tamaño del pene durante el acto sexual.
- Entrada de aire durante la actividad sexual, lo que produce los llamados " gases vaginales"
- Dificultades o imposibilidad de llegar al orgazmo debido a perdida del tono del cuerpo perineal lo que impide que se forme la llamada "plataforma orgázmica)
Por qué se produce?
La perdida de la calidad del colágeno es un proceso natural que se da en todo el cuerpo a medida que avanza la edad, por lo tanto, cierto grado de laxitud y pérdida de tono vaginal un proceso esperable y fisiológico, sin embargo, en un gran numero de pacientes esto afecta su vida en pareja, ¿por qué?
Si bien esta laxitud es un proceso esperable, en algunas mujeres se vuelve excesiva debido a factores mecánico que hayan producido daño en las misma pared vaginal o en otras estructuras musculares pélvicas, el mas frecuente de estos factores es el parto vaginal, mientras mas grande sea el feto y a mayor número de partos el efecto es mayor, también influyen practiucas sexuales con dilatacion vaginal excesiva, tabaco.
Factores de riesgo para amplitud excesiva:
- Partos vaginal con o sin desgarro
- Feto de gran tamaño
- Uso de forceps
- Embarazo con excesivo aumento de peso materno
- Tabaquismo
- Levantamiento pesas o ejercicios reiterados que aumenten la presión intra abdominal
Solicita tu evaluación para definir el o los tratamientos que pueden ayudar a tratar esta condición y recuperar tu vida íntima
